La videovigilancia nos ayuda a encontrar la tranquilidad. Saber qué es lo que está sucediendo en este momento en tu hogar es importante, saber que está protegido es una prioridad.
A través de las cámaras de videovigilancia y los equipos de videovigilancia, estarás en todo momento informado.
Las preguntas típicas: ¿Han llegado los niños a casa? ¿Están haciendo los deberes? ¿Y mi mascota? ¿Qué hace mi perro ahora? ¿He apagado la luz? ¿He dejado el grifo abierto?, no se quedarán sin respuesta, porque podrás acceder a todo lo que sucede en tu casa, en todo momento y desde cualquier lugar.
Guía de contenidos
Cómo crear un proyecto de videovigilancia
Un proyecto de videovigilancia integral, busca tener un control total de lo que sucede en tu casa, tanto en el interior, cómo en el exterior.
Si eres un fanático de la seguridad, hay sistemas de videovigilancia que pueden conectarse a otros dispositivos externos, que nada tienen que ver con la observación, como son sensores de puertas y ventanas, sensores de fuga de agua o las alarmas, de manera que conseguimos un control total sobre la seguridad de nuestro hogar.
Estos son los puntos importantes, que debes tener en cuenta para diseñar un proyecto de videovigilancia:
Calcula el número de cámaras de videovigilancia
Las cámaras de videovigilancia se tienen que colocar en los lugares estratégicos de la vivienda. Además de ser un sistema de protección activo, ya que vigilamos lo que sucede, si las colocamos que se vean bien, se convertirán en protección pasiva…antes de entrar a robar se lo pensarán dos veces. Ten en cuenta estas recomendaciones:
- Hay que controlar los accesos más sensibles. En primer lugar los más normales, como son la puerta de acceso a la vivienda, pasillos o garaje.
- Después pasaremos a los menos habituales, pero que pueden ser elegidos por aquellos que intenten acceder a nuestra vivienda sin ser vistos: puertas traseras, patios, fachadas poco iluminadas.
- Por último, tendremos que decidir si queremos vigilar también el interior. Puede ser que queramos controlar la habitación de los niños…precisamente para saber si han vuelto del colegio, el acceso de la puerta delantera y trasera de la vivienda, lugares sensibles de seguridad.
- Las cámaras de pared se tienen que colocar a unos 2.5 metros de altura, con la orientación adecuada para garantizar una buena visión.
- En el caso de las cámaras exteriores, tenemos que tener cuidado de respetar la normativa y no invadir la propiedad ajena.
Tipo de cámaras de videovigilancia
En la videovigilancia hay dos tipos de cámaras básicas: las cámaras IP y las cámaras CCTV (circuitos cerrados de televisión).
Las más vendidas, cuando sólo pretendemos controlar uno o dos accesos son las IP: cámaras totalmente independientes, que son controladas también de forma individual.
Si vas a instalar un buen número de cámaras, lo ideal es decidirse por un circuito cerrado de televisión, al que podremos acceder (igual que con las cámaras IP) mediante nuestro móvil utilizando el WIFI.
Dentro de los CCTV, tendremos la opción de utilizar los más básicos y baratos (con cableado coaxial o tecnología POE) o los Kits CCTV IP con tecnología Wireless.
Grabación y almacenamiento de las imágenes
Las cámaras IP independientes, suelen tener la posibilidad de almacenar las imágenes en tarjetas SD. No nos vamos a engañar, son muy cómodas, pero la capacidad de almacenaje es muy limitada.
Algunos modelos permiten que el almacenamiento se realice en la nube, con los servicios “Cloud”, cada vez más de moda.
La ventaja es la cantidad ilimitada de datos que podemos guardar, realizando incluso grabación continua (siempre que la cámara lo permita). La desventaja, que hay que pagar cuotas periódicas por el mantenimiento del servicio.
Si nuestra intención es mantener grabaciones durante tiempo, una buena opción es hacernos con un NVR grabador.
En todo caso tendremos que asegurarnos que la cámara que compremos permite conexión FTP.
Los Kits CCTV suelen incorporar NVR o DVR, aunque no todos son grabadores…pero es posible añadir discos duros específicos para grabaciones, con una ligera modificación del dispositivo.
Alarma de seguridad
Una vez instalado el sistema de videovigilancia nos podemos preguntar ¿Es suficiente?
Muchas de las cámaras que podemos comprar llevan añadidos sistemas “activos” de seguridad, como serían alarmas acústicas, que podemos poner en marcha a voluntad, y alarmas visuales con luces, que también podemos manejar a voluntad.
Si nuestra preocupación es la seguridad, es posible que la instalación de un sistema de videovigilancia nos deje medianamente tranquilos, pero queramos más…
A la venta tenemos todo tipo de alarmas de seguridad y cámaras, que son compatibles y pueden “unirse” para crear un sistema de vigilancia integral de nuestro hogar.
En todo caso siempre tenemos que asegurarnos que los diferentes accesorios que compramos son compatibles, y que podrán funcionar como un todo.
Algunos fabricantes de dispositivos de seguridad, nos ofrecen todo lo que necesitamos: sensores de puertas y ventanas, dispositivos de presencia, que se unen a sirena, cámaras y alertas por móvil, para que en todo momento nuestro hogar esté protegido.